Parque Nacional Isla Coiba
Creado en 1991, protege ecosistemas Marinos, insulares y costeros, esta isla es la más grande del país, Posee manglares, activales, arrecifes coralinos, tortugas marinas, entre otros. Se han censado 1450 especies de plantas vasculares como la Ceiba, Sepave, tangare y cedro espino. Hasta el momento se han identificado 69 especies de peces.
Al Parque Nacional Coiba se puede llegar desde la Ciudad de Panamá, vía aérea hasta la Ciudad de Santiago en 20 minutos o por carretera (245 kilómetros) en 5 horas. Una vez en Santiago se toma la carretera (25 kilómetros) que conduce a Puerto Mutis, para trasladarse vía marítima hasta la Isla.
Parque Nacional Cerro Hoya
Creado en el año de 1985.Se han censado más de 95 especies de aves entre ellas el perico Pintado, la guacamaya roja, el gallinazo rey, el águila pescadora y el Gavilán. Venados cola blanca, ñeques, conejos pintados, jaguar, manigordo.
Usted puede llegar al parque de dos formas: una, a través de Tonosí, por la zona de Los Santos. Desde allí, debe trasladarse a Cambutal y Puerto Buzos en donde encontrará un botero que lo llevará hasta el caserío de La Tembladera. El costo del bote es de 6 dólares si se hace un viaje colectivo, pero si desea alquilar uno, tendrá entonces que negociar.
En La Tembladera hay una tiendita en donde encontrará alimentos básicos, pero también puede comprar pescado fresco a los pescadores del lugar que son muy amables.
La otra ruta es por la carretera hacia Quebro y Arenal por la provincia de Veraguas. Deberá transportarse en un vehículo 4×4 hasta los linderos del parque. Llegar al cerro le tomará aproximadamente 2 días, pero si quiere realizar una verdadera exploración en el parque será mejor ir por una semana. De esta forma valdrá la pena el viaje, pues no es muy fácil llegar a este lugar remoto de nuestro país.
0 comentarios:
Publicar un comentario